
Se trata de una nueva ley, pues no existe esta regulación en el estado de Puebla. Cuenta con 45 artículos y su objetivo es garantizar la libertad de expresión.
Se trata de una armonización a lo que ya establece la Constitución Federal, en cuanto a libertad de expresión y derecho a la información, pero que carecía de legislación en esta entidad.
El diputado, quien es presidente de la Comisión de Seguridad, explicó que esta ley “reconoce los derechos de quienes ejercen el periodismo y las autoridades que proporcionan información o que son objeto de escrutinio público”.

En el articulado se puede leer que son reconocidos como derechos: el acceso a las fuentes de información, el ingreso a actos públicos, los derechos de autor, la cláusula de conciencia y el secreto profesional.
Con esta ley se garantiza también que la Fiscalía General del Estado actuará de inmediato ante cualquier hecho que ponga en riesgo el ejercicio periodístico y se otorgarán las medidas de protección que sean necesarias.
También queda regulada la veracidad de la información, la responsabilidad sobre lo que se difunde y el derecho de réplica.
Dado que no se trata de una ley punitiva, en cuanto a sanciones, se remite a las que ya están establecidas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, los códigos de orden civil y penal.
