mayo 16, 2025
img_5529-1.jpg

Quien no lo quiera ver ni reconocer peca de estulticia. Hoy más que nunca, las mujeres tenemos mayores derechos, oportunidades y por primera vez en la historia de nuestro país estamos dignamente representadas.

Con el arribo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de la República, como nunca, se han emprendido acciones en beneficio de los millones de mujeres, niñas y adolescentes de México.

En menos de un año, de la actual administración, se creó la Secretaría de las Mujeres, se aprobaron leyes de Igualdad Sustantiva, se empezó con la entrega de la pensión para mujeres de 60 a 64 años y recientemente el Gobierno Federal lanzó la convocatoria para formar parte de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.

Este programa, es una red conformada por mujeres voluntarias de todo el país, para que, entre ellas, tejan la soberanía y puedan velar por los derechos de las mexicanas. Es una convocatoria a todas las mujeres de México, que son el pilar de sus comunidades a sumarse a ese proyecto para que, entre todas, se pueda construir un mejor futuro.

Las Tejedoras de la Patria es una red que nos invita a organizarnos, escucharnos entre nosotras, construir comunidad y edificar la igualdad desde cada barrio, colonia y comunidad. Las mujeres sabemos cómo es nuestro entorno, lo vivimos todos los días y lo transformamos con nuestra fuerza colectiva.

Inicialmente, serán al menos 100 mil mujeres protagonistas o portavoces, quienes informarán en sus comunidades sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres. También, compartirán sus saberes y experiencias de todo tipo. El objetivo es mejorar y contribuir en problemas que afectan a las mujeres.

Además, se realizarán asambleas en todo el país. Se iniciarán en los municipios que tienen registrada mayor violencia contra mujeres, para que ahí las mujeres puedan hablar, decir qué necesitan, cómo apoyarlas y generar otros apoyos.

La Red Nacional de Tejedoras de la Patria busca convocar a mujeres en territorio que inciden para transformar sus comunidades y que, a través de ellas, se informe sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres.

Es una estrategia nacional por la que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, convoca y reconoce a las mujeres líderes de sus comunidades para fortalecer su liderazgo y una identidad compartida. Promueve la generación de una red nacional de mujeres voluntarias que abonará en la construcción de vínculos comunitarios.

Las Tejedoras de la Patria son mujeres que promoverán la autogestión, la participación y la imaginación. Son actoras sociales con liderazgo en procesos comunitarios, sociales o barriales.

Desde la Secretaría de las Mujeres, se buscará reconocer y fortalecer su liderazgo a través de capacitaciones, talleres, actividades públicas y encuentros.

Se les acompañará en la generación y fortalecimiento de redes de apoyo comunitario para acompañar la prevención de las violencias y generar impactos positivos en sus comunidades.

De igual forma, se va a promover su vinculación con otras redes, mujeres y organizaciones para construir una red nacional de apoyo comunitario, y se van a sentar las bases para impulsar consultas públicas sobre como erradicar la violencia en contra las mujeres.

Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o en otro país, la finalidad, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos.

Las Tejedoras de la Patria es un reconocimiento para todas aquellas mujeres que contribuyen todos los días al crecimiento de nuestra patria y que contribuyen desde distintos ámbitos al progreso de nuestra nación.

Las mujeres somos aquellas voces que aun en los peores momentos hemos resistido y florecido. Somos quienes han educado y amado, quienes decidimos muchas veces y otras no, ser madres, amamantar, cuidar. Quienes hemos abrigado y cobijado al que lo necesita, pero también somos las que a lo largo de los años se nos había invisibilizado y dejado en el cruel anonimato de la historia. Ya no más, nunca más una Patria y porque no decirlo, una Matria sin nosotras. Nunca más un México sin justicia e igualdad. Sigamos construyendo un México libre de todo tipo de violencias, hasta lograr un mundo donde nuestras próximas generaciones de niñas y adolescentes puedan vivir plenas, puedan vivir sin miedo y puedan vivir libres y felices.

Julieta Kristal Vences Valencia
Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados